SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

REGLAS de Operación e indicadores de gestión y evaluación de los programas que opera el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Al margen un logotipo, que dice: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo, con fundamento en los artículos 3o. y 90 constitucionales; 3o., 38 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 14 y 46 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 8o. de la Ley de Planeación; 1o., 32, 33 y 34 de la Ley General de Educación; 63, 64 y 67 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002; 22 del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 3o. y 4o. del Reglamento para la Educación Comunitaria, y

CONSIDERANDO

      Que la educación básica es factor determinante para el desarrollo nacional y para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

      Que existen miles de pequeñas comunidades en todo el país, que por su dispersión geográfica, escasa población y difícil acceso, han estado al margen de los beneficios económicos y sociales.

      Que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

      Que el CONAFE tiene como propósitos principales ofrecer los servicios de educación básica a todos los niños en edad escolar que habitan en las pequeñas localidades rurales y marginadas, propiciando en ellos el desarrollo de habilidades y competencias que les den las herramientas necesarias para participar en la vida social y económicamente productiva con igualdad de oportunidades.

      Que a través de la Coordinación de los Programas Compensatorios coadyuva a abatir el rezago de las escuelas de educación básica, del sostenimiento federal y estatal, que tienen los índices más bajos de desempeño escolar y que se ubican en las zonas rurales marginadas.

      Que para la operación de los programas y proyectos de la vertiente de Educación Comunitaria, el CONAFE cuenta con 31 delegaciones estatales que son sus representantes en las entidades federativas.

      Que para hacer llegar la educación básica a las pequeñas localidades, cada Delegación cuenta con el apoyo de una organización educativa conformada por jóvenes voluntarios.

      Que para la operación de los Programas Compensatorios, se han creado las Unidades Coordinadoras Estatales incorporadas a la estructura de las Secretarías de Educación Estatales o sus equivalentes, las cuales son las responsables de la operación.

      Que en la actualidad, el CONAFE desarrolla programas y proyectos sustentados en las dos vertientes de su quehacer: Educación Comunitaria y Atención al Rezago Educativo, como se muestra en el siguiente cuadro:


 


VERTIENTE

 

PROGRAMAS

 

PROYECTOS

 

MODALIDADES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I. EDUCACION COMUNITARIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a) Programas Educativos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

b) Programas de Fomento Educativo

 

 

 

 

Preescolar Comunitario

 

 

 

 

 

 

 

 

Primaria Comunitaria

 

 

 

 

 

 

Posprimaria

 

 

 

Financiamiento Educativo Rural

Sistema Estudios a Docentes

 

 

1. Preescolar Comunitario (PC)

2. Centros Infantiles Comunitarios (CIC)

3. Atención Educativa a Población Indígena (PAEP)

4. Modalidad de Educación Intercultural a Población Infantil Migrante (MEIPIM)

 

 

 

1. Cursos Comunitarios (CC)

2. Atención Educativa para Población Indígena (PAEPI)

3. Modalidad de Educación Intercultural para Población Infantil Migrante (MEIPIM)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II. PROGRAMAS

COMPENSATORIOS

 

 

 

 

 

 

 

 

a) Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PAREIB)

 

Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Educación Inicial y Básica

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortalecimiento de la capacidad de Gestión de los Sistemas Educativos Estatales y Federal

 

 

1. Material Didáctico

2. Obras Civiles

3. Capacitación

4. Apoyo a la Gestión Escolar

5. Apoyos a la Supervisión Escolar

 

1. Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de las Secretarías de Educación de los Estados

2. Proyectos de Coordinación sectorial:

a) Sistema Nacional de Evaluación a nivel Estatal y Federal

b) Sistema Nacional de Planeación Territorial, Estatal y Federal

c) Estudios a nivel Federal

d) Fondo para la Innovación de la Educación Básica

 

En tal virtud y para dar cumplimiento a su misión, se expide el documento que establece las:

REGLAS DE OPERACION E INDICADORES DE GESTION Y EVALUACION DE LOS PROGRAMAS QUE OPERA EL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

INDICE

PRESENTACION GENERAL

VERTIENTE DE EDUCACION COMUNITARIA

VERTIENTE DE PROGRAMAS COMPENSATORIOS

ANEXO I - Lineamientos para la Operación del Fondo para la Innovación en Educación Básica

 

PRESENTACION GENERAL

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 3o., la Ley General de Educación y el Programa Nacional de Educación 2001-2006, sintetizan las aspiraciones de justicia y equidad de la población; aspiraciones que constituyen un valioso marco para revertir gradual y sólidamente los efectos de las desigualdades sociales. A su vez, establecen como principio fundamental, la obligatoriedad del Estado para proporcionar educación básica a la población y consagran a la misma como un derecho y una obligación para todos los mexicanos, como condición indispensable para contribuir a elevar sus niveles de bienestar
y de calidad de vida.

El gobierno federal ha establecido el propósito de hacer de la educación el gran proyecto nacional porque es un factor fundamental para el desarrollo de la nación y constituye la vía por excelencia para potenciar las oportunidades de progreso de las personas, las familias y la sociedad entera.

En 1971 la Secretaría de Educación Pública crea el CONAFE como organismo público descentralizado que brinda servicios de educación comunitaria en los niveles de inicial y básica en localidades menores de 500 habitantes y a partir de 1992, desarrolla acciones compensatorias en coordinación con los Sistemas Educativos Estatales a favor de la Equidad.

Así el Consejo desarrolla sus actividades en función de dos vertientes: la Educación Comunitaria que se dedica a proporcionar y apoyar la educación básica para la población infantil de las comunidades rurales y urbanas marginadas en desventaja, y los Programas Compensatorios, que se dedican a abatir el rezago de la educación básica en las escuelas rurales e indígenas del sistema regular. Asimismo, en los Programas Compensatorios el CONAFE ha desarrollado un conjunto de acciones tendientes a promover la educación inicial de los menores de 4 años de edad, a fin de mejorar su nivel de desarrollo.

Ambas vertientes comparten la misión y visión del CONAFE y una misma concepción educativa
y de gestión.